S8. Actividad 1: Integración y redacción del informe final


Investigación documental y de campo

Informe final
Contabilidad básica


Adrian Ramírez Gil

Septiembre 2017





Índice

 

Introducción


La investigación que he realizado es acerca de la contabilidad y su historia.
Lo que busco al presentar este trabajo es tener conciencia de que es y en que consiste la contabilidad, va dirigido a personas con conocimientos muy básicos acerca de la contabilidad.
Al realizar este trabajo también me acerca a conocer de las bases de la contabilidad, en que consiste y por qué es una herramienta fundamental para el desarrollo de las organizaciones, también pretende dar un análisis acerca de la su historia.
La contabilidad, es una herramienta básica para el manejo correcto de los negocios. El uso eficiente de las diferentes aplicaciones de la contabilidad, deja al descubierto en cualquier momento, que inversiones podemos hacer, que inversiones hemos hecho y cuanto hemos ganado o perdido en dichas inversiones.

Decir de la contabilidad, que se sostiene sobre dos grandes pilares idénticos en magnitud económica, que son el Activo y el Pasivo, el primero está compuesto por los bienes y derechos que son de nuestra propiedad, (nuestro dinero en efectivo y en los bancos, nuestro local, nuestra maquinaria), mientras que el segundo son las deudas y obligaciones que tenemos con terceros (los préstamos que nos conceden los bancos), o sea, la parte financiera. Comento por último que este trabajo está hecho con mucho esfuerzo espero que sea de su agrado y cumpla con la finalidad por la que se ha hecho.


Metodología


Los materiales usados para mi trabajo de investigación son principalmente, monografías, revistas, imágenes y libros buscados en google.
También para que mi investigación este de alguna manera más completa elabore encuestas, así como entrevistas y una pequeña elaboración de un diario dentro de una empresa que maneja diariamente la contabilidad para su buen funcionamiento.




Historia de la contabilidad


En la historia cuando las operaciones comerciales se hacían con un simple trueque y no eran liquidas en el momento de recibir o entregar la mercancía aparece la contabilidad.
La contabilidad y los contadores fueron necesarios para registrar las transacciones comerciales en donde la operación no era pagada en el momento de recibirla o entregarla.
En 1891. Francisco de Padua Diez Barroso padre del contador público Femando Diez Barroso, primer contador público de México en el prólogo de su obra Tratado general práctico de cuentas corrientes e interés señala "ha legado la época de preparar las diversas obras de enseñanza de que carecemos, para ampliar los conocimientos de nuestra juventud y hacerla apta para el desempeño de las funciones de la carrera comercial’.
Lo anterior describe claramente el inicio de una nueva época de desarrollo de la contabilidad y la información financiera en nuestro país.
La  tercera época moderna con normatividad internacional se inicia en 1959 con la creación de la Junta de Principios de Contabilidad en los Estados Unidos de América.
En 1969 la comisión de principios de contabilidad del Instituto Mexicano de Contadores Públicos emite los primeros boletines de principios de Contabilidad y nace una estructura confiable financiera mexicana.

 

CONTABILIDAD: DEFINICION


Es la ciencia que se encarga del estudio del patrimonio, tanto en su dinámica como en su estática, de forma cualitativa y cuantitativa, para proveer información relevante y oportuna para la toma de decisiones gerenciales.-
La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las OPERACIONES mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus NEGOCIOS mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa.

 

El sistema por partida doble


La evolución del sistema de teneduría que vino a llamarse "por partida doble" fue fuertemente influenciada por los mercaderes de Venecia. La primera descripción conocida del sistema se publicó en Italia en el 1494. Su autor el monje franciscano de nombre LUCAS PACCIOLI. (Matemático de gran influencia en esa época).

  


Las empresas tienen cuatro objetivos:

 

1) Producir bienes o generar servicios,
2) Obtener lucro,
3) Brindar bienestar a la comunidad,
4) Subsistir a través del tiempo.

Para el 2do. Objetivo vemos que es necesario a más de tener los ingresos (venta de bienes, cobro de servicios) les restamos los costos y obtenemos el Margen (que es el lucro).

 

 

Objetivos de la contabilidad


El objetivo de la contabilidad es: generar y comunicar información útil para la toma de decisiones oportunas de los diferentes usuarios de la misma.
O sea la contabilidad: capta operaciones financieras, las registra, produce información, en los estados financieros, que analizados e interpretados, sirven para tomar decisiones.


La contabilidad como herramienta estratégica


La empresa de hoy no puede ser competitiva si no cuenta con un sistema de información eficiente de todo tipo, incluyendo un sistema de contabilidad, máxime que se vive un ambiente de globalización, donde la competencia es intensa entre todo tipo de organizaciones.
Por ello es importante la contabilidad en su uso estratégico, de esa forma se constituye en un elemento que servirá para la competitividad de los negocios.

Funciones de la contabilidad


a) Clasificar: los datos primarios de la información contable se encuentran en los documentos comerciales que justifican los hechos económico - administrativo que se producen por lo general en forma desordenada en la empresa.
b) Registrar: la función de registro consiste en la anotación que se hace de las transacciones mercantiles en los libros de contabilidad.
c) Resumir: A fin de presentar a consideración de los usuarios de la contabilidad, reúne las informaciones clasificadas y registradas y las resume (Balance Gral. Cuadro de Resultados).
d) Interpreta: La contabilidad toma los estados financieros y los interpreta mediante la aplicación de principios económicos.


Relaciones de la contabilidad con otros campos


Los individuos dedicados a tales áreas como: el comercio, finanzas, producción, mercadeo o mercadotecnia, personal o recursos humanos, gerencia general, no tienen que ser contadores expertos, pero su efectividad mejora si tienen un buen entendimiento de los principios de la contabilidad.

Contabilidad Pública[A1] 


Existen países en los cuales para ejercer la Contaduría Pública se requieren de exámenes de suficiencia, pero previamente deben concluir la formación universitaria, como también se deben dar exámenes para demostrar suficiencia en materia de ética, Ejercicio Profesional.

Contabilidad privada

Es el título universitario que le faculta al profesional contable para ejercer su profesión en campos de la industria, el comercio, sector público, sin más requisitos que haber culminado sus estudios universitarios, también es importante acotar que trabajan en relación de dependencia.

 

 

Campos de especialización de la contabilidad


La contabilidad financiera se relaciona con el registro de transacciones de una entidad comercial o económica y con preparación de varios informes (Balance Gral., Cuadro de Resultados, Evolución del Patrimonio Neto)
La intervención de cuentas o auditoria es el campo de actividad que envuelve la revisión independientes de los registros de contabilidad (realizar trabajos de auditoría), a través de un trabajo profesional opinan sobre la razonabilidad de los estados financieros.
La contabilidad de costos pone énfasis en la determinación y el control de costos, principalmente tienen que ver con los costos de las empresas manufactureras.
La contabilidad gerencial utiliza datos históricos y los estimados, para servir a la gerencia en sus operaciones diarias y en sus planes futuros.
La contabilidad tributaria conlleva la preparación de informes sobre impuestos y el examen del impacto que tienen los impuestos sobre determinados tipos de transacciones o diferentes cursos de acción.
La contabilidad presupuestaria presenta el plan de las operaciones financieras para un período y, a través de los informes y resúmenes, provee comparaciones de los logros reales con el plan predeterminado.
La contabilidad internacional se preocupa por los problemas especiales que están relacionados con el comercio internacional de las empresas multinacionales.
La contabilidad para empresas sin fines de lucro se especializa en el registro o anotación y presentación de las transacciones de diversas unidades gubernamentales y otras empresas sin fines de lucro. (Iglesia instituciones de beneficencia o educativas)
La contabilidad social es el campo más nuevo de la contabilidad, y se puede resumir busca principalmente temas relacionados con la calidad de vida, el cuidado del medio ambiente que nos rodea y principalmente medir los resultados de los diversos programas y proyectos de las instituciones públicas y organizaciones sin fines de lucro.
El campo académico es un área muy interesante, pues además de la enseñanza. Los profesores de contabilidad se desempeñan en investigaciones de diversa índole, en campos de la contabilidad.


Tipos de empresas  que realizan actividad contable


Empresas de servicios

Son entidades cuya misión es comercializar servicios profesionales como abogados, contadores, ingenieros, médicos, etc.

Empresas de comercialización de bienes o mercaderías

Este tipo de entidades se dedican a la compra de bines para su posterior venta. Ej. Supermercados, mueblerías joyerías.

Empresas manufactureras

Son entidades que se dedican a la compra de materias primas (materiales) para que mediante la utilización de mano de obra y tecnología se transformen en productos terminados (mercaderías) para su posterior venta.


 

 

 

Diario de campo en una empresa


Estando en un centro de distribución de una empresa que se dedica a la venta de lácteos y derivados, me doy cuenta que la contabilidad empieza desde que se recibe la mercancía que viene desde la planta matriz, dicha mercancía llega a el almacén de producto terminado esto a muy tempranas horas del día para que el producto pueda ser cargado a las dientes rutas para su distribución. La contabilidad inicia en el almacén al recibir un inventario de la mercancía que se va a recibir, también en el sistema software que utilizan para recabar la información necesaria para hacer conteos exactos de lo que se recibe así como capturar los diferentes conceptos que se necesitan para saber si hay algo anormal en lo recibido, tal como producto faltante, producto cambiado, producto en mal estado etcétera, después de recibir cargan las diferentes rutas y hacen la captura en el sistema. Desde ahí me percato de que no recibe la mercancía el encargado del departamento administrativo que es la persona que lleva la contabilidad en el cdis. Al termino del proceso de recibo y carga de rutas, el jefe de almacén hace un inventario físico de su almacén para detectar posibles pérdidas o errores al cargar las rutas o recibir el producto asiendo los ajuste necesarios y captura todo tipo de movimientos realizados en este proceso. Las vendedores a cargo de distribuir el producto también llevan su pequeña contabilidad ya que manejan producto también inventarios al inicio y al final del día y manejo de efectivo, facturas, créditos entre otros, el problema de esto es que a mi punto de vista el sistema que ellos manejan está ya muy obsoleto ya que hacen todo manualmente cuando en la mayoría de empresas similares se hace ya todo mediante sistemas de cómputo que ya llevan un registro mas exacto de los movimientos. Al entrar a laborar la encargada del departamento de administrativo su primera actividad es revisar los movimientos que se realizaron con anterioridad en l proceso ya descrito. Me he dado cuenta que el problema constante en el cdis son las constantes fallas con el sistema d computo que tienen para trabajar. La jefe del departamento administrativo también se encarga de hacer el pago a diversos proveedores que son los que brinda el servicio de recolección de basura, personal que se dedica a fumigación, luz, agua. También realiza los pagos de caja chica que sirve para gastos de material de oficina y consumos de la misma. A lo largo del día hace una revisión una plantilla de clientes que tienen autorizados créditos, como lo son autoservicios y clientes mayoristas así como los pagos que estos han realizado, también las transferencias hechas al cdis, identificar de quien vienen y para qué son. Por la tarde al llegar las rutas la encargada verifica el departamento de cajas en donde los vendedores depositan el dinero producto de las ventas y también las facturas que estarán pendientes de cobrar a los clientes. También verifica los saldos con los que quedan al final del día los vendedores a final de toda la operación se vuelve a hacer in inventario del almacén de producto terminado a fin de llevar un control de la mercancía que entra por la tarde al almacén.



Conclusiones

La Contabilidad se fundamenta en la necesidad de contar con información financiera veraz, oportuna y completa, con documentos y registros que demuestren los procesos realizados por una entidad y los resultados obtenidos que reflejen su situación financiera.
Toda organización que realiza una actividad permanente u ocasional, para su funcionamiento requiere controlar las operaciones que efectúa, los cambios ocurridos en sus activos, sus obligaciones y su patrimonio, a fin de que se pueda informar e interpretar los resultados de la gestión administrativa y financiera. Muchos estudiosos de la contabilidad coinciden en señalar que la Contabilidad es una ciencia económica, que tiene fuertes relaciones con el derecho puesto que debe adaptarse al cumplimiento de las normas legales que rigen a los países y a las instituciones públicas y privadas

 

Referencias

Guerrero R, J. C., & Galindo A, J. F. (2014). Contabilidad 1. Mexico: Grupo Editorial Patria. Obtenido de https://books.google.com.mx/books?id=sKaEBgAAQBAJ&lpg=PP1&dq=contabilidad%201&pg=PR3#v=onepage&q=contabilidad%201&f=false
H.R, B., & Ch. E, P. (1987). Contabilidad Principios y Aplicaciones. España: Editorial Reverté. S.A. Obtenido de https://books.google.com.mx/books?id=YjG49KwG148C&lpg=PP1&dq=contabilidad%20principios%20y%20aplicaciones&pg=PP1#v=onepage&q=contabilidad%20principios%20y%20aplicaciones&f=false
Horngren, C., Harrison J , W., & Smith B , L. (2003). Contabilidad Quinta Edicion. Mexico: Pearson Educación. Obtenido de https://books.google.com.mx/books?id=mRx5DafOaE8C&lpg=PT5&dq=contabilidad%20quinta%20edicion%20por%20Horngren&pg=PT5#v=onepage&q=contabilidad%20quinta%20edicion%20por%20Horngren&f=false
Moreno Fernández, J. (2014). Contabilidad Basica. México: Grupo editorial Patria. Obtenido de https://books.google.com.mx/books?id=X9bhBAAAQBAJ&lpg=PP1&dq=contabilidad%20basica&pg=PP1#v=onepage&q&f=false
Pellegrino A, F. (2001). Introducción a la contabilidad general. Caracas: Editorial Texto, C.A. Obtenido de https://books.google.com.mx/books?id=wRnu2b16hEsC&lpg=PA5&dq=introduccion%20a%20la%20contabilidads%20general%20por%20pellegrino&pg=PA3#v=onepage&q=introduccion%20a%20la%20contabilidads%20general%20por%20pellegrino&f=false

 

 

 






















 [A1]

Comentarios

Entradas populares de este blog

M.3 U.2 A.1