M.3 A.1 U.1. PLANEACION Y GESTION GUBERNAMENTAL
Caso:
Derrama
en rio Bacanuchi y Sonora.
1. ¿En qué momento
el problema presentado pasó a ser un problema público?
En
mi opinión existe un problema público cuando este afecta a un gran un gran
número de personas de una forma negativa, en este caso fue una gran alteración
del medio ambiente ya que 40 000 metros cúbicos de lixiviados de sulfato de
cobre acidulado se vertieron en el arroyo Tinajas y posteriormente en el afluente de las ríos Bacanuchi y sonora,
convirtiéndose en el peor desastre ambiental en México el cual afecto a 22 mil
878 pobladores.
2. ¿Cuáles fueron los factores que influyeron para que el problema
formara parte de la agenda de gobierno?
Los principales factores son el
derrame de 40 millones de litros de desechos químicos peligrosos en cananea,
arroyo tinajas, rio bacanuchi, rio sonora, sonora, afectando directamente a 22
mil 878 pobladores.
3. ¿A qué nivel de
gobierno le corresponde resolver el problema (municipal, estatal o federal)?
Justifica tu respuesta.
Considero que le
corresponde a los tres niveles de gobierno intervenir ya que como primera
instancia están los gobiernos municipales que se encargan de evaluar y prestar
las primeras atenciones a la contingencia, de ahí le sigue el gobierno estatal
que se encargaría de hacer las gestiones pertinentes al gobierno federal para
que este a su vez se encargue de castigar en su momento a los responsables dada
la magnitud del problema.
Comentarios
Publicar un comentario