M.3 U.1 A.3 ANÁLISIS DE UNA POLÍTICA PUBLICA
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en
Contaduría y Finanzas Públicas
CFP-VPGGU-1802-M3-010
Planeación y gestión Gubernamental
Análisis de una política publica
M.3 U.1 A.3
Mtra.
ALEJANDRA DE LIRA MARTINEZ
12 octubre de 2018
Adrián Ramírez Gil
Contenido
Servicios municipales e imagen urbana.
.............................................................................................
3
Lugar de
implementación:
..............................................................................................................
3
Objetivos:
........................................................................................................................................
4
Sector de la comunidad
beneficiado...............................................................................................
4
Resultados o logros
de la implementación.
....................................................................................
5
Integración de las
preguntas...............................................................................................................
5
conclusiones........................................................................................................................................
8
Referencias..........................................................................................................................................
9
Servicios municipales e imagen urbana.
Lugar de implementación:
Zitácuaro Michoacán. El
desarrollo armónico y sustentable del municipio de Zitácuaro,
requiere más y mejor infraestructura. Este debe partir
de una planeación
de desarrollo integral,
como estrategia de ordenamiento del territorio, de tal forma
que se promueva la sana convivencia de todos los habitantes del municipio, en
un entorno sano. A través de la planeación del
desarrollo y los
programas de obra,
facilitaremos el acceso
a los servicios públicos de
aquellos habitantes del
municipio que hasta
ahora han vivido
en condiciones de marginación
y pobreza. La
infraestructura urbana y
rural es un detonante del desarrollo económico, social
y humano. Las ciudades que muestran importantes grados
de crecimiento y
desarrollo se encuentran
altamente correlacionadas con su nivel de infraestructura. En Zitácuaro
prevalecen brechas en la dotación de servicios básicos de su población, aún no
se ha logrado consolidar dicha modernización, hoy los zitacuarenses tenemos la
oportunidad de revertir esta condición y de consolidarnos como un importante
polo de desarrollo del Estado. Están
dadas las condiciones
para el desarrollo,
por lo que
se impulsarán y gestionarán las vialidades, vías de
comunicación y la infraestructura carretera que conecte territorialmente a los
Zitacuarenses hacia una mejor calidad de vida. Este gobierno es consciente de
la relevancia que tiene la planificación de la inversión pública para la solución
de los problemas sociales y económicos prevalecientes en el Municipio; por ello
que destinaremos recursos de inversión de manera eficaz y eficiente, valorando
y priorizando aquellas
obras de infraestructura de
mayor impacto para la
población Zitacuarense. La
tarea fundamental de
esta administración será la de mejorar la calidad de vida de su
población garantizando su acceso a
los servicios públicos
relacionados con: agua
potable, drenaje,
alcantarillado, tratamiento y
disposición de sus
aguas residuales, alumbrado público, limpia,
recolección, traslado, tratamiento
y disposición final
de residuos, mercados y
centrales de abasto,
panteones, rastro, calles,
parques, jardines y espacios públicos.
Objetivos:
1. Brindar servicios públicos de
calidad e innovación, cubriendo la totalidad de las necesidades de los
habitantes, tanto en la zona urbana como en la rural.
2. Rehabilitar la infraestructura
urbana a fin de eliminar atrasos y deficiencias de obra pública y vialidad.
3. Construir,
rehabilitar y modernizar la infraestructura en el municipio a fin de
ofrecer mayor seguridad
y accesibilidad a
la población a los servicios básicos.
Sector de la comunidad beneficiado.
Con
esta política publica el ayuntamiento municipal está ofreciendo beneficiar una
gran cantidad de
personas, tanto de
la zona urbana,
como de la
zona rural del municipio, ya
que está poniendo
cada vez más
a la mano
servicios como de alumbrado
que nos ayudan
tanto a los
habitantes del municipio,
como a las personas que pasan por aquí, ya que como
se sabe, el municipio está de alguna manera conectado con el estado de México y
sirve como camino de paso para las personas que se trasladan a la capital del
estado de Michoacán, así como a los
lugares del estado, que son conocidas como la tierra caliente.
También con
las obras de
infraestructura que la
política está haciendo
en las principales avenidas
del municipio, el
presidente municipal está
pretendiendo ayudar a una gran cantidad de comerciantes que habitan en
esta zona, ya que se pretende darles una mejor vista a las calles, para que más
y más gente visite el municipio y sea
un detonante para
la economía en
materia de comercio
en el municipio.
Resultados o logros de la
implementación.
En materia de
resultados, se pueden visualizar a simple vista varios resultados que son:
1. Se ha otorgado un gran número de
servicios de calidad, como la recolección de basura.
2. Se han rehabilitado diversos
caminos que conducen a comunidades rurales que están un poco aisladas.
3. Se realizaron las gestiones y
convenios necesarios para concluir el tramo de la autopista
que conecta a
Zitácuaro-Toluca ya que
había quedado inconclusa en el
tramo conocido como Lengua de Vaca.
4.
Modernizar las tres principales salidas viales de Zitácuaro, Toluca,
Morelia y
Huetamo.
5. Se han modernizado el alumbrado
público en un 90% de las calles urbanas y cabeceras con lámparas solares de
led.
6. Se ha
modernizado la avenida
principal, así como
el cambio de infraestructura en cuanto a drenaje y
agua potable que ya tenía bastantes años
que no se modificaba ni se le hacia el servicio correspondiente.
7. La
modernización de diferentes calles dentro y fuera de la zona urbana.
Integración de las preguntas
a) ¿Qué problema está atendiendo la política?
El
problema que está atendiendo la política pública en mi punto de vista es la
falta de la modernización de las diferentes calles de municipio, así como
desatención que
habían tenido los
gobiernos anteriores con
los servicios públicos y con las diferentes
áreas tanto de recreación como de servicios para la comunidad.
Así
como también está tratando que con las obras realizadas en la avenida principal
y los alrededores del municipio sean un detonante en la actividad principal,
que es el comercio.
b) ¿Identificas alguna deficiencia en la política
implementada?
La única deficiencia que yo encuentro en la aplicación de la política
antes mencionada, es como
ya es costumbre
en la política
y en algunos
otros gobiernos que han pasado por el municipio, es el problema de la
corrupción. Aquí se ha manejado desde el presidente municipal, ya que las
diferentes empresas que han estado llevando acabo las diferentes obras, ya sea
de alumbrado o las
grandes constructoras que se han
encargado de la modernización de
los diferentes espacios,
así como de
las calles, estas constructoras pertenecen a socios del
gobierno municipal y con esto se ha envuelto
en una serie
de escándalos que
a su vez
retrasan las obras
ya mencionadas.
También
una gran deficiencia en las obras realizadas con esta política es la baja
calidad del material con el que se están realizando, ya que algunas de las
obras a pocos días de haberse inaugurado, ya presentan algún tipo de daño en su
infraestructura.
c) ¿Consideras que se está resolviendo el problema
en cuestión, está causando otro problema o está atacando otro problema?
Si
se han resuelto los principales problemas para los que fue hecha la política
pública ya que
el municipio ya presenta otro
tipo de imagen,
así como
también se han
realizado las diferentes
obras para las
que fue diseñada. Aunque, por
otro lado, lejos de beneficiar las obras realizadas en las calles y que pretendían
ser una punta
de lanza para
el comercio, afecto
a los diferentes comerciantes
locatarios, con el atraso de las obras.
d) ¿Qué
beneficios ha tenido
la comunidad en
que se implementó
dicha política?
Uno de los grandes
beneficios que ha tenido la política pública es sin duda la gestión que el
gobierno hizo para que se concluyera el tramo de la autopista que nos conecta
con el estado de México, ya que con esta obra se puede ahorrar un tiempo
estimado de 30 minutos para llegar a la cd de Toluca, así como también el
aumento del turismo a nuestro municipio, por las diferentes obras realizadas.
Conclusiones
Puedo
decir que las políticas públicas son acciones que lleva a cabo el gobierno
para resolver problemas
públicos. Mediante el
diálogo entre los
involucrados se logra llegar a un
mutuo acuerdo, que permita tomar la decisión de actuar y hacer frente a un
problema.
Para
ello se requiere una gran planeación y el objetivo de terminar con un problema,
todo esto lleva
un proceso muy metódico, donde
tanto como en una empresa privada, también
aquí existen una
serie de pasos
a seguir para
que la política implementada y funcione a la
perfección o en su defecto se pueda modificar.
En
cada lugar los problemas, aunque comunes, son a su vez muy diferentes y me
queda claro que los gobiernos que pasen siempre su principal meta es la de
cambiar la imagen del lugar que
gobiernen, aunque para
esto tengan que
pasar por diferentes
dificultades.
Para el caso del
municipio en donde
vivo las diferentes
políticas que se han
implementado y que se pueden mirar a simple vista han funcionado, si no al 100%
considero que si
han estado funcionando
en un 80%
o por lo
menos esa es la
percepción que tenemos un gran número de personas que habitamos en la región.
Referencias
GOBIERNO MUNICIPAL SIGUE CON EL IMPULSODEL DESARROLLO EN ZITACUARO. (AGOSTO de
2017). MI MORELIA. Obtenido de
MiMorelia.com
(2015). plan de desarrollo
municipal 2015-2018. zitacuaro.
Comentarios
Publicar un comentario